El Propósito de nuestros Proyectos: es formar líderes que puedan crear y servir comunidades sanas, conectando con otras células sanas en un movimiento global eco-social.
Células sanas
La naturaleza y la ciencia nos enseñan que las células son los pilares de la vida, la base y la unidad funcional de los organismos vivos. Cada célula es su propia comunidad autónoma, que trabaja interdependientemente con otras comunidades de células para el bienestar del todo. Este modelo científico se puede aplicar al macrocosmos de un cuerpo social, compuesto de diversas comunidades o células.
Dentro de cada célula hay la información hereditaria necesaria para funcionar y transmitir datos a la siguiente generación. Un ambiente psicológico, emocional o físico poco saludable genera una enfermedad que contamina y muta las células, que a su vez se multiplican como enfermedad y disfunción. Si observamos nuestra sociedad actual y la Madre Tierra, podemos notar la proliferación de entornos enfermos y células sociales enfermas.
Es esencial que transmutemos estas condiciones enfermas y restauremos la transmisión sana de la información – lade la Naturaleza sagrada – acada célula. Sin esto, nosotros y las generaciones futuras nunca viviremos en un cuerpo social saludable.
Dentro de cada célula hay la información hereditaria necesaria para funcionar y transmitir datos a la siguiente generación. Un ambiente psicológico, emocional o físico poco saludable genera una enfermedad que contamina y muta las células, que a su vez se multiplican como enfermedad y disfunción. Si observamos nuestra sociedad actual y la Madre Tierra, podemos notar la proliferación de entornos enfermos y células sociales enfermas.
Es esencial que transmutemos estas condiciones enfermas y restauremos la transmisión sana de la información – lade la Naturaleza sagrada – acada célula. Sin esto, nosotros y las generaciones futuras nunca viviremos en un cuerpo social saludable.
Para obtener más detalles sobre los proyectos que desarrolla nuestra organización sin fines de lucro, visite nuestro sitio web oficial del proyecto: www.ruedasagrada.org
Retos en los Andes
La vida tradicional andina se basaba en el ‘Ayllu’ (‘comunidad’) y el ‘Ayni’ (‘reciprocidad’), donde los miembros de la comunidad trabajaban juntos para intercambiar tiempo y recursos, para apoyar colectivamente su cultura, salud, nutrición y su medio ambiente.
En la historia andina, la mayoría de los líderes espirituales fueron asesinados u obligados a esconderse, provocando el declive de esta gran era cultural y espiritual.
Hoy en día, los pueblos andinos se enfrentan a una mayor amenaza para su forma vivir, en gran medida debido a la afluencia de la cultura occidental que promueve el individualismo y ve la educación occidental como el único medio para el estatus social y el sustento material. Con la tecnología, considerada como el único método de comunicación, los productos farmacéuticos hechos para la destrucción de las enfermedades en lugar de tratar a la persona y los alimentosque son producidos de manera no ética, sino sintética, vemos que la cultura andina está en grave riesgo de desaparición.
Esta es la situación común de las poblaciones indígenas de las Américas. La vida comunitaria tradicional está casi extinta, al igual que la sabiduría ancestral que puede traer la curación que el mundo moderno necesita. Los jóvenes se dividen entre servir a su linaje ancestral o perseguir el sueño del mundo occidental.
Estas circunstancias exigen que los pueblos andinos se levanten, que sus líderes reúnan a los pueblos en un contexto contemporáneo, honrando el esplendor de sus invalorables tradiciones. A partir de esto, puede surgir un valiente nuevo mundo.
En la historia andina, la mayoría de los líderes espirituales fueron asesinados u obligados a esconderse, provocando el declive de esta gran era cultural y espiritual.
Hoy en día, los pueblos andinos se enfrentan a una mayor amenaza para su forma vivir, en gran medida debido a la afluencia de la cultura occidental que promueve el individualismo y ve la educación occidental como el único medio para el estatus social y el sustento material. Con la tecnología, considerada como el único método de comunicación, los productos farmacéuticos hechos para la destrucción de las enfermedades en lugar de tratar a la persona y los alimentosque son producidos de manera no ética, sino sintética, vemos que la cultura andina está en grave riesgo de desaparición.
Esta es la situación común de las poblaciones indígenas de las Américas. La vida comunitaria tradicional está casi extinta, al igual que la sabiduría ancestral que puede traer la curación que el mundo moderno necesita. Los jóvenes se dividen entre servir a su linaje ancestral o perseguir el sueño del mundo occidental.
Estas circunstancias exigen que los pueblos andinos se levanten, que sus líderes reúnan a los pueblos en un contexto contemporáneo, honrando el esplendor de sus invalorables tradiciones. A partir de esto, puede surgir un valiente nuevo mundo.
Soluciones
Para sostener al pueblo andino en esta llamada a la acción, vemos la necesidad de co-desarrollar centros de formación que puedan capacitar a los pobladores andinos en el liderazgo comunitario, basados en su sabiduría ancestral.
En nuestro centro de formación ofrecemos educación gratuita a los líderes peruanos de las comunidades locales. |
Con su formación, estos líderes pueden iniciar proyectos comunitarios arraigados en la tradición ancestral, pero actualizados en el contexto moderno, para atender las necesidades más urgentes dela comunidad. Pueden recuperar conocimientos y prácticas culturales, conectar la educación innovadora con la tradición, iniciar una empresa económica ética y proporcionar una nutrición saludable a su comunidad.
Los productos y servicios desarrollados por la comunidad se pueden intercambiar con los de otros pueblos a través de una red de colaboración, reforzando así los valores del Ayllu y del Ayni. Al compartir, las personas amplían su visión holística y profundizan su potencial para estar al servicio de la Vida.
Este enfoque basado en proyectos, puede servir de modelo para otras comunidades andinas y proponemos muchas formas en las que uno puede participar o beneficiarse. También extendemos este modelo de proyecto local a nuestras relaciones en todo el mundo.
Los productos y servicios desarrollados por la comunidad se pueden intercambiar con los de otros pueblos a través de una red de colaboración, reforzando así los valores del Ayllu y del Ayni. Al compartir, las personas amplían su visión holística y profundizan su potencial para estar al servicio de la Vida.
Este enfoque basado en proyectos, puede servir de modelo para otras comunidades andinas y proponemos muchas formas en las que uno puede participar o beneficiarse. También extendemos este modelo de proyecto local a nuestras relaciones en todo el mundo.
"Fue genial formar parte de la construcción de un proyecto como este, que está lleno de poder y energía".
Para obtener más detalles sobre los proyectos que desarrolla nuestra organización sin fines de lucro, visite nuestro sitio web oficial del proyecto: www.ruedasagrada.org
Sepa más de nuestros proyectos locales y globales haciendo click en la siguiente galería.
Local |
Global |
Educación comunitaria gratuita para los peruanos localesLeer MasEducación comunitaria gratuita para los peruanos locales
Ofrecemos educación comunitaria gratuita en nuestro centro de formación, para personas locales con bajos recursos económicos. Nuestra meta es proveer educación sobre organización comunitaria y liderazgo, entre otros temas. Los que asisten a nuestros programas reciben apoyo para iniciar proyectos comunitarios para mejorar las condiciones culturales, económicas y de salud en sus pueblos. Para mayor información de cómo participaro donar a este proyecto, póngase en contacto con nosotros.
Eco-Aldea y Centro de Educación CulturalLeer MasEco-Aldea y Centro de Educación Cultural
El 2012 nuestra comunidad compró 76 acres en la ceja de selva cerca de Santa María, en una montaña cerca de Machu Picchu. Nuestra intención es desarrollar una eco-aldea y centro de educación cultural para nuestro proyecto en expansión de la Rueda Sagrada. Trabajamoscon familias locales quechuas que quieren que su comunidad colabore, reconectándose con la sabiduría ancestral y desarrollando proyectos de agricultura, medicina, nutrición y distribución de bienes agroalimentarios. De esta manera pueden mejorar sus condiciones socioeconómicas y mantener relaciones sanas en sus comunidades.
Avanzando, esta eco-aldea tiene como objetivo ofrecer:
Para mayor información de cómo participar o donar a este proyecto, póngase en contacto con nosotros. Centro de Retiro e Investigación– Servicios de Salud y SanaciónLeer MasCentro de Retiro e Investigación– Servicios de Salud y Sanación
En un futuro próximo, esperamos ampliar el laboratorio de plantas medicinales para incluir una clínica de diagnóstico y curación natural, para los peruanos locales con medios económicos limitados. De esta manera podremos ofrecer una alternativa a la distribución indiscriminada de fármacos y servicios médicos impersonales.
Para mayor información de cómo participar o donar a este proyecto, póngase en contacto con nosotros. |
Centro de Investigación y Formación – Laboratorio de Plantas MedicinalesLeer MasCentro de Investigación y Formación – Laboratorio de Plantas Medicinales
Estamos construyendo un laboratorio de plantas medicinales que se dedicará a investigar y producir medicina natural, en colaboración con representantes de diferentes tradiciones. Estos miembros verán el proceso de curación en relación con las ciencias médicas y en armonía con la Naturaleza. A partir de esta base común, se producirán remedios naturales que sean eficaces a nivel físico y también a nivel de conciencia, ayudando a los seres humanos a reencontrar una dinámica saludable con la Vida. El centro también proporcionará educación pública y formación avanzada para aquellos interesados en trabajar con la medicina natural.
Actualmente, trabajamos con diversas comunidades quechuas y aymaras, para preservar sus conocimientos de medicina natural y desarrollar productos para la venta. De esta cooperación y nuestra propia investigación, también producimos una línea de medicina natural llamada Willka Hampi (que significa “Medicina Sagrada”) que incluye: tinturas, cremas, sprays, baños de flores y extractos de aceites esenciales. Cultivamos y cosechamos casi todas nuestras plantas y el resto lo recibimos de nuestros asociados quechuas. Nuestra producción de medicina natural es un ejemplo de una empresa comunitaria funcional que está al servicio del bienestar de todos los miembros, así como de la población local y, eventualmente, global. Para mayor información de cómo participar o donar a este proyecto, póngase en contacto con nosotros. Centro de Formación de LíderesLeer MasCentro de Formación de Líderes
En nuestra principal comunidad en el Valle Sagrado, hemos iniciado una escuela para individuos y grupos, con programas basados en el chamanismo como camino místico de la formación de líderes. Trabajamos con Plantas Sagradas y aplicamos el conocimiento ceremonial para descubrir el mayor potencial de las artes y ciencias de la Vida.
En este lugar, ofrecemos programas desde 3 días hasta 3 semanas de duración. Nuestro proceso de formación a largo plazo, puede ser llevado a cabo durante meses o varios años, dependiendo del nivel que uno esté buscando. Estamos constantemente expandiendo nuestros programas y creando nuevos para satisfacer las necesidades de nuestros participantes y las necesidades de los proyectos locales y globales. Para mayor información, visite la página Programas. |
Consulta de Proyectos y GruposLeer MasConsulta de Proyectos y Grupos
Ofrecemos servicios a grupos andinos, comunidades y líderes, así como a ONGs y organizaciones. Facilitamos el descubrimiento de una base universal para el desarrollo de proyectos, en un tejido conectado de alianzas beneficiosas. Este trabajo permite a líderes y grupos ver cómo su servicio está conectado con la visión y el proyecto global.
Personalizamos programas para optimizar el potencial del grupo trabajando con la sabiduría de la Rueda Sagrada y otras prácticas ancestrales. Los equipos están capacitados para trabajar en conciencia de círculo y ser capaces de manifestar una visión que integre las iniciativas de liderazgo de cada miembro. Nuestra metodología única, permite a los grupos evaluar los arquetipos dentro de sus relaciones, transformando la conciencia y desbloqueando el potencial en una dinámica complementaria. Este programa se ofrece en nuestro hermoso centro de retiro en el Valle Sagrado del Perú. También podemos organizar visitas a su país. Para mayor información, visite la página Programas. Universidad PachamamaLeer MasPachamama University
We are innovating a transnational university project which unites organizations, specialists, and entrepreneurs to expand their fields based on the Cosmovision of the Sacred Wheel in order to serve the ecological movement currently taking place in the world.
The goal of this project is to re-discover the mystical aspect of the arts and sciences through universal structures and ancestral wisdom, serving the real relation between Nature and Humanity. Developing a holistic approach to formation based on a global vision, the Pachamama University will train the leaders, medicine people, therapists and scientists who can manifest conscious, interconnected projects for the Golden Era of humanity. The initial phase of the project is to reunite various groups and individuals (from indigenous and occidental origins) through a virtual platform where a common agreement about the base of the Cosmovision can emerge from proposals, community texts and the dynamic itself. From this common foundation, tables of investigation on particular sectors can commence. With these common agreements and advanced investigations, we envision the manifestation of wisdom centers providing university level education and formation to people from all origins. This education will serve to form leaders who are capable of bringing innovative solutions in their fields with the consciousness of ancestral wisdom and of leading their people to participate in interconnected community projects. In a very exciting collaboration with the Pachamama Alliance, we offer the opportunity to participate in online table discussions, dedicated to raising awareness of the issues we most need to address in these times. The discussions are at service to the development of the University Project by providing the platform to share wisdom, clarify major themes, promote projects, and investigate different arts and sciences. Here is the calendar of the table-discussions happening in 2017. Please contact us if you are interested in participating. |